domingo, 27 de febrero de 2011

El resorte roto

La “U” logra el triunfo ante San Martín con mucha pausa en su juego. Con mucho resguardo para evitar la sorpresa del contrario. Universitario está decidido a dominar a su presa desde el primer momento, pero está decidido también a hacerlo de a pocos. Sin sobresaltos innecesarios que puedan implicar la reacción del contrario. La “U” no quiere el frontón, quiere taladrar esa pared santa e irse al otro lado.
El juego de contragolpe de los santos no funciona porque los resortes no funcionan si se les presiona con cuidado y continuamente. No funcionan si con el tiempo transcurrido se les pone demasiado peso hasta romperlos. Eso es lo que realiza el equipo crema. Reclama el terreno, pero no le da excesivo vértigo a un juego que pueda separar las líneas de las figuras que intenta pintar.

Los primeros quince minutos fueron fundamentales porque el equipo santo intenta hacer algo distinto a lo normal, intenta pelear el mediocampo con la “U” y ganarle la iniciativa. El Maño sabía que de un momento a otro, debido al trajín de la semana, sus jugadores se cansarían irremediablemente y que ningún piloto automático u orden desde fuera los haría volver.
La “U” les pelea el mediocampo sin caer en ninguna trampa, sin negarse a dar pelea, pero sin ánimos aún de conquista. Sabían también que de un momento a otro las fichas se acomodarían para permitirles más que una iniciativa.
Cuando el equipo santo se cansa de pelear (esto es antes del gol crema y de la expulsión) es cuando Universitario tranquilamente gana el partido.

La formación de la “U” es casi la formación que debería darse siempre si no fuera por las expulsiones y lesiones. Todas las posiciones bien estudiadas y comprendidas, todas menos una. Aquella única posición fuera de lo común es la del chileno Álvarez que juega de defensa tanto como de ataque. Decir que se suma al ataque es quedarse corto ante lo ya visto. Es así que más de una vez aparece desde un extremo para sorprender a los albos. En el primer tiempo falla un gol fabricado por él y en el segundo logra robar otra vez la posición y cabecear provocando la confusión y el gol de Ruidíaz.
En el esquema clásico que utiliza Del Solar, la novedad la trae el chileno. Y basta con decir que hasta el momento es el único jale de todos los presentados que ha traído frutos.
Álvarez a diferencia de Morel tiene garra y eso en un club tan especial como la “U”, pesa demasiado. En épocas de guerra y con los enemigos a las puertas, el acero vale más que el oro. En pleno campeonato peruano, ¿qué valdrá más, un sombrero elegante o una cabeza algo fea buscando un balón?

La tercera fecha deja un saldo positivo para el equipo crema. Se ganan tres puntos contra un rival que suele ser peligroso, pero que esta vez debido a circunstancias tan especiales no lo es tanto, pero eso poco importa al final del día. Se encuentra a su vez una posible figura para el futuro en el chileno Álvarez y se confirma la necesidad de Ruidíaz en el equipo titular. Pero sobre todo se le da respiro a un técnico que no tiene mucho aire por respirar, Del Solar tiene un acierto al plantear el partido así, tiene un acierto luego de tantos errores. Esperamos de verdad por el bien y por la historia de la “U” que no sea el único de la temporada. Una golondrina no hace un verano y un pavo no hace una navidad.


Safe Creative #1102278591668

viernes, 25 de febrero de 2011

GANAR Y SOLAMENTE GANAR

Un día después de la primavera, llega la helada. Sucedió en la Libertadores del 96, sucedió en el clausura del 2008. La diferencia es que el fixture en aquella época no se podía variar, la diferencia es que la programación en este clausura si se debió variar.
Se debió variar para que cristal y San Martín jugaran a la misma hora, la dirigencia de la “U” como parte interesada en este asunto lo debió exigir, ¿lo exigió?, no, más bien le alquiló el estadio al equipo “santo” (que de santo parece no tener nada). Le alquiló el estadio para que pudiera dar la vuelta tras su “trágica” derrota.

Pocas veces un gol en el fútbol ha sido celebrado por los dos equipos en la cancha. Pocas veces los 22 jugadores en el campo podrían haber usado la misma camiseta rojinegra.
Pocas veces un equipo que se precia de ser campeón, da tan poco y se deja expulsar tanto.
En el monumental se consuma la burla del fútbol peruano; los dirigentes que quieren sacar a Burga se comportan de la misma manera que aquel. Porque la decisión de jugar a media máquina parte de arriba, de muy arriba. Sí, de allá en las alturas del cielo o al menos en uno de sus ministerios.

El problema del Perú es que hay mucho rufián de cuello y corbata que por pertenecer a un partido la hace. El problema de la “U” es que tiene muchos dirigentes. Para ser más exactos le sobran todos.
Poco se puede hacer con tanto inepto, muy poco con un Pinasco rezando desde un palco. ¿Para qué fue a ver a la San Martín este jueves?, ¿qué lograba con ello?, ¿acaso con su presencia, los albos iban a jugar mejor de lo que ya tenían planeado?...El presidente de la “U” es una burla y hasta cuando reza parece que Dios se burla de el.
De nada le sirve salir a declarar de lo que espera de la San Martín en los próximos partidos, de nada. En lugar de estar haciendo el ridículo en rezarle a un “santo” debería empezar primero con Dios. En lugar de estar preocupándose en diciembre de lo que hace otro equipo, debió preocuparse en Julio y Agosto de lo mal que le iba a la “U”.

Gente como Pinasco logran lo imposible. Logran que la gente común se ponga del lado de los villanos o al menos les tenga simpatía. Son los típicos “vivos” de las películas que mueren al comienzo de las mismas. Pinasco muere y a su vez mata al equipo de la “U” al comienzo del clausura. Lo mata con su ineptitud y su nulo liderazgo. Para ahorrarnos tiempo en jugadas intrascendentes, valdría definirlo rápido y contra las redes,  valdría definirlo como un bruto sin carisma.

No estoy decepcionado del fútbol. Más bien me decepcionan las personas que se dicen hinchas de la “U” pero juegan en contra de ella cuando son dirigentes. No dan la talla porque no entienden la regla, ni las reglas de juego. “U” depende de si misma y de nadie más. Aquí no hay favores por pedir, ni por recibir. Dejémonos de rezar a los “santos” y empecemos a actuar con propiedad, faltan dos partidos y se deben ganar…los puntos que regalen los demás, dependen de su historia, de su propia e infame historia; a diferencia de ellos dediquémonos a ganar, siempre a ganar…sólo a ganar.


Safe Creative #1102258578801

LA CIENCIA DE LA "U"

La ciencia de la “U” no es exacta. No es sin controversia. La ciencia de la “U” se sume en las sombras y también despierta en ellas. Imposible de definir en un pliegue de papel. Imposible de rodear, de coger. Sólo está allí finalmente, para ser empujada con la cabeza como toda ciencia.
Universitario busca en 87 minutos encender el foco, yendo al foco, apresurándose, saltándose los pasos necesarios para llegar. Universitario tiene todas las líneas necesarias, pero carece de la figura. Son 87 minutos de tocar el foco frío y no tener luz. 87 minutos de no buscar el interruptor primero.

La “U” avasalla a un rival que se esconde muy atrás. Que se esconde como el regalo sorpresa tras múltiples cajas. Cada caja más pequeña que la anterior, cada caja que no esconde ningún regalo, sino una forma de sentir el fútbol por parte de la San Martín. Cada urna de cartón, regala un poco más de terreno al contrario impaciente por llegar al final de todo ello. No hay grandeza en este regalo, no hay grandeza en el juego de la San Martín. El murmullo luego del gol en contra por parte de sus jugadores es intenso, intenso como el motor que por fin arrancó, pero que arrancó muy tarde para hacer el trabajo, para empezarlo siquiera.  
El murmullo aumenta como cuando se llega al final del rezo de una oración. Oración que rara vez un santo hace. Oración que rara vez el siguiente santo caso hace.

Universitario demuestra el miércoles, que el triunfo estará más cercano para el que lo intenta. No importa que tan errado esté en su concepción y en su ejecución; si se mira hacia adelante, siempre habrá una chance de hacer las cosas tal como deben ser. Revoredo hizo muchos centros ese día y sólo uno de ellos fue lo suficientemente gol para que Labarthe pudiera gritarlo.
La “U” exageró una vez más en la única forma que entiende en este momento: el ollazo desde la orilla de cal o de sal, desde la línea de costa tan cercana al lateral, desde la división de mar y tierra.
Universitario recién encuentra aquella tierra en el minuto 87, la encuentra a pesar de haber caminado en ella durante mucho tiempo, a pesar de haberla ignorado en su afán de jugar hacia adelante utilizando el aire la mayor parte del partido. Es así que cada balón centrado, es un avión que pasa de largo el Jorge Chávez y termina por aterrizar en Pisco y más allá.  
Revoredo y Quina ceden su lugar a distintos jugadores para que intenten lo mismo que les había fallado a ellos contra el Aurich. El rival del miércoles a pesar de sus recientes títulos, se permite ser avasallado por un cuadro que carece de imaginación, pero no de esfuerzo.

La “U” triunfa sobre el equipo contrario, porque la San Martín descarta el ataque y apunta al contragolpe todo el tiempo y en todo tiempo, como si fuera un equipo chico.
El equipo santo pierde, porque esconder los balones en el Callao intentado hacer hora es de equipos más chicos aún y porque dejarse ganar los partidos para conseguir un campeonato de carambola es de equipos que nunca buscaron ser grandes, ni merecieron serlo.
En el campo del Monumental se confirmó el antagonismo entre ambos cuadros, mantengámoslo así, eso nos hará bien a la larga, eso nos hace bien ahora por lo menos.


Safe Creative #1102258577620

jueves, 24 de febrero de 2011

CAMPEONATO 2009 : "U" 1 vs San Martín 0

La “U” y San Martín no se llevan, pero se citan. Se citan los miércoles como para aumentar el odio un poco más. Como para no postergar nada. Ambos llevan flores al Baquíjano y al contrario. Ambos roban para el otro una lápida también.
Universitario llega al Callao pensando en como fundir al equipo santo. Luego claro, vendrá la punta.
El conjunto albo por su parte, tiene a ese alguien que merece más de un gol en contra. Más tarde y sólo después del más tarde, vendrá también para ellos la punta.

La llegada al Callao es tranquila a pesar de los intentos de amedrentar al hincha común. Hinchas que sonríen ante la impotencia de gente que lanza amenazas desde la esquina y que no se acerca lo necesario para cumplirlas y cumplirse. Una nota para ellos…la diferencia entre la valentía y la cobardía son unos cuantos pasos hacia adelante como mínimo. No se les pide nada más, como que tampoco se le pide nada a su equipo de segunda.
Nos acercamos a comprar los boletos y las colas son respetables para esa hora de la noche. En ellas se ven las caras conocidas de algunos hinchas y revendedores. Mucha gente ha venido para ver el desenlace del partido postergado; postergado no desde la novena fecha, sino desde el año pasado. Hay mucha hinchada, la cual hace imposible olvidar quienes se enfrentan y por qué se enfrentan.

Aunque ambos intentan hacerse del balón en un inicio, es la “U” quien produce los mejores ataques. Un disparo de Solano es controlado por el arquero de la San Martín. Arquero a quien no se le tarda en llenar la casa de humo con los siguientes ataques y desbordes. Otra vez el equipo santo retrocede para utilizar la táctica del campo arrasado a su favor y otra vez la “U” le toma la mano y lo vence en su juego. Orejuela se deshace de su marca para ello y manda un centro que Labarthe conecta en el arco de tribuna norte, 1-0 a favor de Universitario.  
Los cremas aprovechan la confusión generada cuando se anota tan temprano y continúa asediando el arco de Butrón en busca del segundo. La “U” entiende en ese instante que la mitad de campo no es ninguna estepa rusa, no es ningún  campo interminable que haga imposible su conquista, son apenas unos cuantos metros que necesitan ser conquistados desde el inicio. Y manda para ello toda su fuerza.

La “U” se convierte en el Callao en aquel Mujik cruel que dueño de la tierra, es dueño también del destino de los once jugadores que visten diferente. Y para ello memoriza bien sus uniformes, ya que no quiere dejar de avasallarlos luego de los quince minutos de descanso que llegan.
Gracias a eso, el segundo tiempo no es distinto al primero. Universitario sigue a cargo de la conquista y San Martín sigue a cargo de ser conquistado. El cuadro crema no se cansa de tocar la puerta del vasallo para llevarlo a trabajos forzados hasta el final del partido.

Universitario gana en el Callao, porque se encuentra muy temprano con el gol y se encuentra muy bien llevando la iniciativa. Esa es la carta ganadora que debe utilizar Reynoso en sus siguientes partidos. Nunca dejar de atacar e intentar crecer hacia afuera. Nunca dejar de pisar el campo contrario aunque se juegue mal. El equipo merengue demuestra que su caos genera universos a diferencia del orden de la San Martín. La “U” en el Callao, también demuestra que el caos en si tiene cierto orden, siendo su única premisa llevar ese caos más allá de sus fronteras y no repetir en casa, ni cerca a ella su forma de juego. Un uno a cero a favor es la primera forma del caos, la forma más pequeña a observar en el microscopio o en el telescopio; la forma más cercana que tenemos para saber de que está hecho un campeonato, un universo.


Safe Creative #1102248568324

miércoles, 23 de febrero de 2011

CLAUSURA 2008 (CALLAO) : "U" vs San Martín

No hay forma de que puedan ganarnos. Para eso tendrían que haber reinventado desde ya, la geometría. Ser un poco o mucho más universidad. Esforzarse y llenar de historia, las hojas en blanco de su uniforme. Hacer una carretilla de más en el campo de juego o encomendarse más seguido a su santo patrón. No hay forma y no hubo forma de que pudieran ganarnos en el Nacional, Monumental y en el Callao.

Acaba de terminar el partido en el Callao y es muy poca la pesca para tan gran faena. Muy poco lo atrapado en las redes, para lo que fue navegado. ¿Redes, pesca?, ¿finalmente, qué era el cuadro de la “U” al termino del partido?, era la valiente chalana que se había abierto paso en el gran océano del domingo, era la chalupa que navegó desde su puerto hasta el confín contrario, era el bote que tuvo contra las redes de su propio arco al cardumen blanco.

Un barco pesquero. Eso fue la “U” ayer. Un barco pesquero, en una temporada muy corta. Una temporada que duraba 90 minutos y que fue apurada desde el comienzo. Con un cuadro crema que se sabía superior al puntero, que se sabía mejor equipado para el mar del Callao.
Con un cuadro crema que hizo secar las redes en tierra chalaca y aún en ella pudo pescar algo. Con un valiente equipo crema que no le bastan las redes y el anzuelo, que busca dirimir la lucha en el cuerpo a cuerpo.

Ese fue su calvario ayer, ir al frente con el arpón para un pez demasiado chico, para un pez que se creía grande hasta ayer y que en esta cancha resultó siendo muy pequeño.
Muy pequeño era el pez al refugiarse en la tranquilidad de los corales, en la tranquilidad del 0 a 0 y del 1 a 0 inmerecido. Muy pequeño, al intentar ensuciar el partido, al lograr esconder los balones y al pegar hasta la expulsión. Muy pequeño resultó siendo el pez blanco, el pez sanmartiniano. Una lástima que la temporada de éste pececillo se prolongue por sólo 90 minutos y que el resto del año su captura esté en veda. Una lástima.

Ayer, el equipo de la “U” suple su mala percepción del rival con ganas, con entereza para seguir bregando ante el poco tiempo disponible. El equipo de la “U” suple la poca fortuna o habilidad de sus delanteros con el esfuerzo de la línea de atrás, desde popa se empuja toda la madera del barco, desde allí se despliegan las armas para no perder ante al rival que se escurre en las redes, desde nuestra área se prestan y aprestan los hombres para lograr el empate que finalmente llega con Galván. Es que los marineros como Galván debieron ser capitanes alguna vez, es que los marineros, los buenos, los viejos, en verdad fueron capitanes alguna vez, al menos en los mejores barcos, al menos en un barco llamado la “U”.


Safe Creative #1102238563384

SEMANA DE PARTIDO: "U" CONTRA SAN MARTÍN

A partir de hoy algunas antiguas crónicas y relatos que tengan que ver con el partido que se avecina para el viernes.